La apertura es fundamental para determinar la cantidad de luz que llega desde la lente. Tal como se muestra en las siguientes imágenes, se ubica dentro de la lente y ajusta la cantidad de luz entrante mediante el cambio del tamaño del orificio.

F1,8 F16
La cantidad de luz que llega a la cámara y se ve afectada por el tamaño de la apertura se cuantifica mediante los números F. Los números F tienen valores estándares fijos, como F2, F2,8, F4, F5,6 y F8. A medida que aumenta el número F, la apertura se cierra y pasa menos luz por la lente. A medida que disminuye el número F, la apertura se abre y pasa más luz por la lente. Por ejemplo, si la apertura se cambia de F8 a F5,6, la cantidad de luz se duplica. Por tanto, incluso si se duplica la velocidad de obturación, puede llegar la misma cantidad de luz a la cámara, siempre que no varíen otras condiciones.
La apertura también afecta al rango de la zona enfocada y a la cantidad de desenfoque de una fotografía.
A continuación se muestra cómo varía la cantidad de desenfoque en función de la apertura. Como verás, el fondo y el primer plano se desenfocan más a medida que disminuye el número F.




En general, cuanto menor sea el número F, mayor cantidad de luz llegará a la cámara y mayor será el efecto de desenfoque. Cada lente dispone de un número F mínimo, que se denomina "apertura máxima" de la lente. Para comprobar la apertura máxima de la lente, consulta las especificaciones o el valor impreso de la misma, tal como se muestra en la imagen a continuación.
En general, las lentes con un número F pequeño se denominan "lente rápida".
